Dra. Mónica Medina

TRANSTORNOS DURANTE LA LACTANCIA

La lactancia materna puede originar a menudo algunos trastornos del pecho, como la mastitis o las grietas. Existen algunos remedios y recomendaciones que te ayudarán a prevenir y curar estos problemas para seguir con una lactancia feliz.

 

Sin la información adecuada para afrontar y resolver de la mejor manera todos los trastornos que pueden aparecer en el pecho durante la lactancia materna, muchas mamás tiran la toalla o sufren las tomas como un molesto ritual.

 

Es fundamental informarse correctamente sobre la prevención a adoptar durante el embarazo y después del nacimiento del bebé, saber cómo reconocer los síntomas de los trastornos del pecho y cómo actuar de forma adecuada. De este modo, las mamás podrán evitar posibles grietas, mastitis u obstrucciones mamarias, entre otros.

 

Empezar con buen pie


Es aconsejable ponerse al niño en el pecho poco después de su nacimiento, de manera que se estimule la subida de la leche y se habitúe al pequeño a actuar por instinto. Gracias a la presencia del personal médico del hospital, en los primeros días podrás pedir consejos para llevar a cabo una lactancia correcta.

 

Si el niño se agarra al pecho de la forma adecuada, la succión nunca debe ser dolorosa ni provocar irritaciones, ni siquiera cuando es de una duración prolongada. En cambio, si durante la toma se advierte dolor o el pezón queda aplastado, es preciso corregir la forma de succión de inmediato, para evitar complicaciones a la madre y garantizar el alimento suficiente al bebé.

 

Prevenir los trastornos del pecho


Unas sencillas reglas te permitirán prevenir los trastornos del pecho, que podrás empezar a preparar para la lactancia ya durante el embarazo, reforzando los pezones.

 

Durante el período de la lactancia conviene:


  • Prestar la debida atención a la posición en la que el pequeño succiona
  • Realizar tomas frecuentes variando de vez en cuando la posición del pequeño
  • Mejorar el drenaje del seno aplicándote compresas calientes antes de la tetada, apretándote el pecho de forma natural y realizándote masajes
  • Evitar los sujetadores demasiado estrechos y la ropa ajustada.
Dra-Monica-Medina-Ginecologia-y-Obstetricia-Quito-FAVICON

MUJER SANA

Atendemos todas tus inquietudes y consultas