Dra. Mónica Medina

CESÁREA

¿Qué es una cesárea?


Una cesárea es un procedimiento quirúrgico que consiste en practicar un corte en el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé. En algunos casos, la cesárea se programa por anticipado, y en otros, se realiza cuando surgen complicaciones imprevistas.

 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés, alrededor del 33 por ciento de las mujeres estadounidenses que dieron a luz en el año 2011 lo hicieron mediante cesárea) . La tasa de cesáreas ha incrementado en un 60 por ciento en nuestro país.

 

En qué casos me podrían programar una cesárea?


En algunos casos, es evidente que una mujer necesitará una cesárea incluso mucho antes que inicie el parto. Las condiciones que pueden requerir una cesárea programada son las siguientes:

  • Si tuviste una cesárea “anterior” en el parto anterior con corte uterino, o más de una cesárea. Estos dos casos incrementan de manera significativa el riesgo de una ruptura de útero durante un parto vaginal.
  • Has sufrido alguna otra cirugía uterina, como por ejemplo una miomectomía (extracción quirúrgica de fibromas).
  • Estás embarazada de más de un bebé (algunos gemelos pueden nacer por parto vaginal, pero todos los embarazos de trillizos o más bebés requieren una cesárea).
  • Se espera que tu bebé sea muy grande (esta complicación se denomina macrosomía), especialmente si eres diabética o has tenido otro bebé de igual tamaño o menor que haya sufrido traumatismos graves durante el parto vaginal.
  • Tu bebé viene de nalgas o está en posición transversal (de costado). En algunos casos, como en un embarazo gemelar en el que el primer bebé está ubicado cabeza abajo y el segundo viene de nalgas, no es posible dar a luz de forma vaginal al bebé que está de nalgas.
  • Tienes placenta previa (cuando la placenta se encuentra tan abajo en el útero, antes de la cabeza de tu bebe y que cubre el cuello uterino).
  • Tienes una obstrucción, como un fibroma muy grande que pudiera hacer el parto vaginal muy difícil o imposible.
  • Se sabe que el bebé tiene una enfermedad o anomalía fetal que haría que el parto vaginal fuera peligroso. Uno de estos casos es cuando el tubo neural abierto no se cierra.
  • Patologías que podrían poner en riego tanto la vitalidad fetal y materno, como la pre eclampsia.
  • Eres VIH positivo y los análisis de sangre efectuados al final del embarazo muestran que tienes una alta cantidad del virus.
Dra-Monica-Medina-Ginecologia-y-Obstetricia-Quito-FAVICON

MUJER SANA

Atendemos todas tus inquietudes y consultas